Las fases de la luna son las diferentes iluminaciones que presenta nuestro satélite e el curso de una lunación o ciclo lunar.
Según la ubicación de la luna, la tierra y el sol, se ve iluminada una mayor o menor porción de la cara visible de la luna. A pesar de que el tamaño de la zona iluminada varia de forma continua, la luna aparente se ha clasificado durante la historia en cuatro etapas o fases lunares.
1.-Luna nueva o novilunio ocurre cuando la luna está entre la Tierra y el Sol y, por tanto, no la vemos. Está ahí, pero la cara que nos muestra no recibe luz de Sol en esta fase lunar.
2.-Cuarto creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la luna en su período de crecimiento. La zona iluminada queda a la derecha en el hemisferio norte y parece una D mayúscula; en el hemisferio sur la zona iluminada queda a la izquierda y parece una C o una D invertida.
3.-Luna llena o plenilunio cuando la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; esta recibe los rayos solares en su cara visible, por tanto, se ve un circulo completo. En esta fase la luna alcanza su cenit a medianoche.
4.-Cuarto menguante los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar; iluminada la zona izquierda en el hemisferio norte (una C o una D invertida) y la zona derecha en el sur( una D en posición normal).
![]() |
https://www.google.com/url?sa=i&source= |
No hay comentarios:
Publicar un comentario